domingo, 19 de febrero de 2012

composicion



 de tal forma que transmitian de forma objetiva un mensaje a los receptores de éste.
Decirlo es fácil… hacerlo es otra historia.
¿Les ha pasado que simplemente ven dos anuncios de revista, dos empaques, dos carteles y uno les gusta y el otro no pero no saben decir por qué exactamente? Composición.
La composición involucra por supuesto las elecciones y relaciones entre tamaños, direcciones, texturas, colores, pesos, alineamientos. Aprenderla no es sencillo pero sí fascinante una vez que se empieza.
Mi consejo es estudiar las retículas suizas de los 50´s y su influencia posterior. Sí, es un ejemplo extremo de racionalismo pero también es la muestra más clara de cómo comenzar a entender el concepto de composición.



simetria asimetria

Equilibro simétrico: es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso. 

Un ejemplo más inmediato de simetría en el mundo orgánico, es la mariposa, cuyas alas poseen un simetría axial bilateral, en la que el eje, es el cuerpo del insecto. Sus dibujos están dispuestos simétricamente respecto al eje. Esta regularidad constituye, a nivel de percepción, un factor estético de armonía. 

La creación de un diseño simétrico, nos transmite una sensación de orden. 

Un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir una composición en dos partes iguales no existen las mismas dimensiones en tamaño, color y peso, pero existe un equilibrio entre los elementos. 

En el equilibrio asimétrico al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado. 

La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel. 

positivo negativo

equilibrio

Podemos conseguir en nuestra composición ese equilibrio de formas y líneas, es decir, los pesos de los elementos deben estar compensados. La manera de medir el peso de las formas y líneas del diseño es, analizando la importancia visual de estos dentro de nuestra composición.

seccion aurea

La sección áurea es una división que se realiza de un segmento dado en dos proporciones que son brindadas por el número áureo. Como veremos a continuación esta sección es utilizada por el mundo del arte, la decoración, el diseño y en cuanto nos imaginemos. Inclusive se ha encontrado que la sección áurea se encuentra presente en la naturaleza.

modulo-supermodulo

Submódulos y Supermodulos

Un modulo puede estar compuesto por elementos mas pequeños, que son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son denominados ``Submodulos``. Si estos al ser organizados se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición son denominados como ``supermodulos``. Hay una variedad de ambos módulos.

El Encuentro de las Figuras
Disposición Lineal: Las Figuras son alineadas como si fueran guiados por una línea conceptual que pasara por el centro de todas las figuras. Esta línea puede ser recta, curva o quebrada. La distancia entre los círculos puede ser regulada como se desee.
Disposición Cuadrada o Rectangular: Las figuras ocupan 4 puntos que entre si podrían formar un cuadrado o un rectángulo.
Disposición en Rombo: Las figuras ocupan 4 puntos que unidos entre si forman un rombo. Regulando la distancia entre las figuras pueden surgir varios tipos de Supermodelos.
Disposición Triangular: Las figuras son dispuestas para que 3 ocupen el extremo de un triangulo, con la cuarta en el centro.
Disposición Circular: Produce el mismo resultado que en la posición cuadrada, pero la disposición puede ser muy singular agregando mas círculos.

repeticion

Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición.

Repetición de Módulos
Si utilizamos la misma forma más de una vez usamos la repetición.
Este es el método mas sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía.

Tipos de Repetición
Repetición de Figura: La figura es siempre el elemento más importante. Las figuras que se emplean pueden tener diferentes medidas, colores, etc.
Repetición de Tamaño: Esta solo es posible cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
Repetición de Color: Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar.
Repetición de Textura: Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores.
Repetición de Dirección: esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad.
Repetición de Posición. Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura.
Repetición de espacio: Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera.
Repetición de gravedad: Es un elemento demasiado abstracto para ser usado repetidamente. Es dificultoso afirmas que las formas sean de igual pesantez o liviandad, de igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todos los otros elementos estén en estricta repetición.

Variaciones de Repetición
La repetición de todos los elementos puede resultar muy monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de repetición, deben explorarse las posibilidades de variaciones direccionales o espaciales.

Variaciones Direccionales
Con la excepción del círculo todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una sensación de dirección. Pueden distinguirse varias clases de arreglos direccionales:
Direcciones repetidas
Direcciones indefinidas
Direcciones alternadas
Direcciones en gradación
Direcciones similares

Variaciones Espaciales
Estas pueden ser obtenidas reuniendo a las formas en una cantidad de interrelaciones, como se describió en una cantidad de interrelaciones, el uso imaginativo de la superposición, la penetración, la unión o las combinaciones y negativas puede conducir a resultados sorprendentes.

Anomalia

La anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe Un contraste entre la anomalía y la regularidad porque la regularidad es la observación de Cierta clase de disciplina, mientras la anomalía es la desviación de ella. Sin embargo, el Contraste existe asimismo dentro de la propia regularidad.

A menos que le diseño no sea mas que una superficie plana, coloreada de manera uniforma, siempre hay un contraste entre el espacio ocupado y el espacio vacío. En la disposición de módulos que sean repetitivos en figura, tamaño, color y textura, pueden ocurrir contrastes de posición, de dirección o de ambos. Los módulos mismos pueden componerse de elementos contrastantes, de una u otra manera.

Todos los elementos contrastantes pueden ser entretejidos juntos en el diseño, como partes intrínsecas de la regularidad. La regularidad no produce necesariamente un buen diseño, aunque puede garantizar cierto grado de armonía. El mismo grupo de módulos utilizado en una estructura de repetición, pueden derivar a un diseño opaco en las manos de un diseñador, y a un diseño llamativo en las manos de otro. El debido uso del contraste en los elementos de relacion puede explicar esa diferencia.